domingo, 19 de junio de 2016

La lectura

Desde chico en casa estaba acostumbrado a ver libros, entrar a la "biblioteca" de la familia, un cuartito lleno de libros, revistas, artículos que tenían mis papás en él, a veces en las noches ver a mi papá acostado en la hamaca leyendo algo, algunas veces yo le preguntaba que leía y sentía real curiosidad por saber, pero nunca fue algo que me llamara la atención en demasía (como la mayoría de los niños en el pueblo yo me la pasaba en la calle jugando, vagando y haciendo una que otra travesura), así pasó la primaria, la secundaria, luego nos venimos a vivir a Querétaro (de donde soy originario), pasó el bachillerato, luego la ingeniería y nop, nunca me sentí muy atraído a los libros; bueno realmente si leía pero solo lo necesario para entender los temas y asignaturas de la escuela, así leía sobre Platón, Sócrates, Calculo, programación, etc. pero siempre por cuestiones académicas.

Empecé a trabajar, el hábito de la lectura continuaba igual, sólo leía artículos para poder "sacar" lo que me pedían en el trabajo, luego cambié de trabajo (mi actual trabajo) y pues todo seguía igual en ese ámbito, luego Rox empezó a traer libros al trabajo, una vez, hace como unos 3 años yo creo, nos trajo uno escrito por su esposo, dije bueno... vamos a leerlo, así empecé, leyendo cuentitos, luego me prestó otro libro donde igual su esposo era coautor y así continué, leyendo pequeñas historias, luego mi gran reto fue Canek de Emilio Abreu Gómez y así empecé con los libros, desde lectura técnica para el ámbito del desarrollo de software hasta algo de ciencia, pasando por novelas, así conforme me han ido recomendando lecturas las he tomado.

Al iniciar este año me puse un reto, como muchos más que me pongo a mi mismo siempre, y esta vez fue leer un libro cada mes, así empezó enero con cometas en el cielo (recomendado por Albaneth), febrero con el libro de los abrazos (recomendado por Armandiurix), marzo con las uvas de la ira (recomendado por Armandiurix), abril con el caballo de troya (éste mi papá lo tenía, alguna vez intenté leerlo pero no pude, pero siempre ha estado en mi mente leerlo), mayo pragmatic project automation, junio con La meta (recomendado por Ana), por ahora voy bien según el plan, 6 meses, 6 libros leídos y me he dado cuenta que me gusta esto de la lectura de todo tipo, como siempre he sido de mente abierta me es fácil digerir las letras, entender la trama e imaginar la historia, el viernes pasado terminé el libro de junio, así que ya empezaré con el de julio, en este caso un libro recomendado por Armandiurix, La 3a alternativa, veamos como nos va con él.

Realmente el leer ha cambiado de cierta forma mi vida, hoy mis hijos ven que yo leo en cuanto tengo la oportunidad, a veces se acercan a mí y me preguntan que leo, les digo de que se trata, a veces me dicen que les lea una parte, les leo unas cuantas páginas y así nos la llevamos, espero que en algún momento ellos también se interesen en leer y lo hagan por convicción y gusto, más que por una obligación.

Y tu que me lees, ¿aceptas el reto?, vamos 1 libro cada mes durante doce meses, puede ser de lo que sea, lo que te guste, lo que te llame la atención, no importa el número de páginas, ni el autor, ni el tema ya que al empezar no te podrás detener y seguramente empezarás a vagar de uno a otro sin preferencias. Por el costo pues si bien coprar libros puede resultar caro, siempre hay alguien dispuesto a prestar alguno de su acervo o puedes comprar uno sólo y al acabarlo cambiarlo con alguien más por otro y así continuar... recuerda, uno por mes.

Saludos a todos y felices lecturas.

9 comentarios:

  1. Jiji te reto a que leas en un mes el que te regalé. Jijiji, es broma, hay libros más difíciles que otros, quien lo quiera intentar se llama "el camino a la realidad. Una guía de las leyes del universo " de Penn Rose. Yo por mi parte estoy leyendo 3, ese de Penn Rose, "animales fantásticos y donde encontrarlos " de Rowling y "la historia del loco " de John Katzenbach.

    ResponderBorrar
  2. Jiji pues te reto a leer en un mes el libro que te regalé, jijiji, es broma, hay libros más difíciles que otros, por si a alguien le interesa se llama "el camino a la realidad. Una guía por las leyes del uníverso " de Penn Rose, matemático y premio Nóbel. Yo ahorita estoy leyendo 3, sí 3, según la ocasión, como te dije, ese de Penn Rose para las idas al seguro, "animales fantásticos y donde encontrarlos " de J. K. Rowling (me confieso fan de la saga Harry Potter, son buenos libros, los recomiendo ampliamente), este se lo leo a mi niño, que espero me pueda escuchar; y finalmente "la historia del loco " de John Katzenbach.

    ResponderBorrar
  3. Ups, salió doble el comentario.

    ResponderBorrar
  4. Ah ya vi como agregar el pseudónimo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ajá, solo que hay que ser realistas, leer el camino a la realidad es como querer leer la biblia en un mes, mejor hay que dividirlo por capítulos.

      Borrar
  5. Gracias Montoya, veremos si lo consigo o si tu lo tienes ponte la del puebla

    ResponderBorrar
  6. Yo te recomiendo The Martian, el marciano. Es hermoso porque lo escribió un programador de juegos y refleja en mucho lo que tiene de parecido hacer software y salir de marte. Además es irónico y divertido

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. https://www.epublibre.org/libro/detalle/14901 ahí ta

      Borrar
    2. Gracias Rox, de hecho ya me lo habías pasado pero no lo he empezado, prometo que queda dentro de los de este año....

      Borrar